Esta semana es la última en el estudio (aún nos queda un programa que haremos desde este festival de podcasting) antes de hacer un parón de verano, y por eso queríamos hacer un especial hablando de qué es la cultura libre.
Para hacer esto como es debido, contamos con dos entendidos del tema:
Ambos son parte del equipo fundador de tinfoilismo.org, un proyecto de alfabetización digital, defensa de derechos digitales y tecnoagnosticismo.
Durante el programa, nos encargamos de explicar términos complejos para gente que nadie pierda el hilo y enlazamos todos los conceptos con ejemplos cercanos para todos, como Disney o Facebook.
Hablamos también de las licencias Creative Commons y del DRM (Digital Rights Management), dejando para el final ejemplos concretos de herramientas culturales que fomentan la cultura y el software libre.
Enlaces de interés:
Trabajo fin de estudios «Cultura libre, software libre y música», Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Charla «Del copyright al copyleft: música y cultura libre», impartida en el I Ciclo de Conferencias para Estudiantes de Música, junto con tres artículos.
Artículos de blog «Desmitificando la antipiratería del DRM» y «Dónde adquirir libros electrónicos sin DRM».
Libro «Por una cultura libre», Lawrence Lessig (descarga gratuita).
Libro «Software libre para una sociedad libre», Richard Stallman (descarga gratuíta).
Discurso «The System of Ownership of Ideas», Ebel Moglen (transcripción).