Listen

Description

No conocía a Isabel Baboun hasta que leí una reseña hecha por Patricia Espinosa, la severa crítica de Las Últimas Noticias, a su primera novela «La Tailandesa». En ella decía: «Bajo la sombra de Clitemnestra, Baboun ha escrito una narración que obliga a reflexionar y a tomar partido, planteando además una poética sobre el teatro. Aunque lo más importante que ha hecho es explorar a una mujer trabajadora inserta en un contexto de violencia y desposesión constante. La ira, uno de los
grandes temas del libro, es abordada con una intensidad que se agradece. De lo políticamente correcto estamos hasta la tusa y Baboun parece saberlo». El texto de Espinosa fue suficiente motivo para acercarme a la novela. Antes de hacerlo supe que Baboun era actriz, que aun no llegaba a los 40 años, que había participado en el taller de Guadalupe Santa Cruz y en una maestría en Escritura Creativa en Nueva York, además de haber asistido a la escuela de cine de San Antonio de los Baños en Cuba. Por currículum no se quedaba. También supe que había publicado un libro de cuentos con Cuarto Propio que lleva por título «Un hermano muerto», además de haber participado en varias antologías. Llegué a la novela con altas expectativas y no me decepcionó. La leí de una sentada y me cautivó la rabia de la protagonista que funciona como un combustible vital de «La
tailandesa». Con ella conversamos en este nuevo episodio de Tilde.