En el Informativo Carve del Mediodía, conversamos ,en el Espacio "Vivir Seguros",con el Coordinador de los Servicios Pinkerton , Hernando Hernandez, acerca del tema "Las INVESTIGACIONES PRIVADAS , desde la experiencia de CHILE" para lo que se entrevista a un referente regional en, el Of. Gral (R) CARLOS PINO TORRES , de la prestigiosa PDI (Policía de Investigaciones de Chile) .
Hernando comenta que existe una Ley de Seguridad Privada en Uruguay y que está pendiente su Reglamentación, para lo que este espacio procura contribuir al conocimiento de experiencias de éxito de otros países .La Ley 19.721 de Seguridad Privada , refiere a la necesaria complementación publico-privada y al ser consultado porqué parece avanzar lentamente ese proceso, Hernando comenta que es normal ese recelo, debido a que no siempre la seguridad privada es lo suficientemente profesional y por otra parte el prejuicio natural desde el sector publico a no ceder “poder “ , pero ambas no consideran la experiencia comparada que dice que es la seguridad ciudadana la que mejora ,si esa coordinación funciona.
Carlos Pino Torres, comenta que en la experiencia chilena funcionan adecuadamente los investigadores privados y que , a pesar de que un Proyecto en el Senado para su reglamentación no ha sido aun legislado, las investigaciones privadas son legales porque no contradicen la Constitución porque en el Art 19 establece la posibilidad de realizar cualquier actividad comercial que n contravenga la moral, el orden publico o la seguridad nacional, respetando las normas legales vigentes.
"Los investigadores privados profesionales, hacen muy buena labor, entregan pruebas de sus servicios contratados para el sistema judicial y están involucrados en la Reforma procesal penal y realizan mucha actividad en el ámbito empresarial y familiar .
Comenta de conocer recientemente una investigación privada por robo interno de la mercadería una empresa y se constata que era la propia seguridad privada de esa empresa ,en acuerdo con empleados robaban mercadería. Estas pruebas aportadas por el investigador privado, permitieron procesar en la Fiscalia a los delincuentes y recuperar lo robado.
Daniel Castro trae el ejemplo de los robos de los celulares ,donde de emplear vigilancia privada , podrían reducirse esos delitos privados.
Carlos comenta que la Defensoría Publica en Chile, que defiende a quienes son acusados , en el año 2020 de los aproximadamente 45.000 imputados , 654 tuvieron la necesidad de contratar a unInvestigador Privado y que consiguieron pruebas para rebajar muchas penas e incluso absolver a 3 de los acusados.Manifiesta que en ocasiones , los Investigadores Privados pueden ir mas allá que la propia Policia , que tiene exceso de trabajo.
La Defensoría Penal cuenta , dentro del Registro de Peritos a quienes son “Investigadores Privados” a quienes contratan para colaborar en investigaciones económicas, delitos sexuales, etc."Para integrar esa nómina se requiere formación especifica y haber tenido buena conducta laboral previa y los Informes que esos Peritos emiten ,son aceptados como medio de prueba en los juicios orales para defender a un acusado en una causa penal.Pero deben ser personas profesionales que no dañen las pruebas y efecten los resultados de investigaciones privadas que son complementarias de las publicas ."
Hernando recalca que “también en Uruguay hay disponibilidad de investigadores privados calificados, tenemos la necesidad de optimizar el empleo de los medios de seguridad publica, la necesidad de colaborar con la Justicia y en suma ,necesitamos regularizar estas actividades ,para que no ocurra que personas sin formación o experiencia o integridad , participen de investigaciones privadas."
Reitera la posibilidad de capacitarse en las mejores practicas de ASIS INTERNATIONAL en www.certificacionseguridad.com