Una vasija con grietas suele terminar en la basura. Pero en manos de un artesano, esas grietas se convierten en líneas de historia. Así también ocurre con el corazón humano. Creemos que nuestras roturas nos descalifican, cuando en realidad pueden convertirse en ventanas por donde la luz de Cristo se ve con mayor claridad.
El Señor Jesús no busca perfección aparente, sino vasos disponibles. Por lo tanto, no escondas tus fracturas: preséntalas. La confesión reparte el peso, la oración lo entrega y la obediencia diaria va sellando las fisuras con esperanza. Por eso, tu debilidad deja de ser excusa para convertirse en escenario del poder de Dios.
Tal vez pienses: “¿Cómo podré servir con estas grietas?”. Precisamente porque existen, tu compasión será más profunda, tu consejo más tierno y tu fe más auténtica. De tal forma que, la gracia no maquilla; transforma. Además, cuando alguien vea tu vida y pregunte por la fuente de tu resistencia, podrás señalar no tu fuerza, sino el tesoro que te habita. De modo que, no deseches el vaso por estar agrietado. Ponlo en las manos correctas. Allí la fractura no se niega; se redime. La Biblia dice en 2 Corintios 4:7: “Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros” (RV1960).