Listen

Description

Homenaje a la insignificancia? Paralelo de "Doctor Zhivago" de Boris Pasternak, e inspiración para "Crónica de una muerte anunciada" de Gabriel García Márquez?
Esta maravillosa obra nos presenta la decadencia de una familia terrateniente, y el fin de su modesto linaje, pues nos cuenta de cómo Kustaa, el padre de Silja va perdiendo sus propiedades al mismo tiempo que van menguando los miembros de su familia, hasta que solamente queda Silja. Luego nos cuenta de ella, su desarrollo, sus ocupaciones como sirviente, sus amores, y finalmente su trágico destino. La obra está ambientada en Finlandia, antes de la Primera Guerra Mundial y durante la revolución rusa. Ese contexto crea innumerables referencias con otras obras de la época, pues con Iván Bunin tenemos la percepción e inocencia de los infantes frente a la muerte; tenemos durante la juventud las ansias de hacerse un lugar en el mundo, de un hombre en Eyvind Johnson y de una mujer en Sillanpaa (destacando la gran sensibilidad de este autor hombre para describir y evocar pensamientos y sentimientos femeninos), pero presentando las grandes diferencias, dentro de las cuales resulta profundo el destino de las mujeres humildes constreñidas doblemente por el destino y por los hombres (similar a la leyenda de Elena presentada con Johnson), y que también recuerdan los malos tratos y pésimas condiciones descritas por Benito Pérez Galdós en Marianela; también la diferencia entre el tono moralizante de Bjornson en "un muchacho de buen temple" frente a la crudeza y pasiones instintivas que nos presenta; y la más importante, que me parece un antecedente de "Doctor Zhivago" de Boris Pasternak, pues nos muestra a esta mujer sujeta a los vaivenes del destino, también ambientada en la revolución rusa, y una protagonista unida a la naturaleza de forma poética y melancólica. Y no se puede dejar de mencionar las enfermedades del corazón, del amor, que une a Silja con Marianela.
Aspectos que no quiero dejar de destacar son: 1) la estructura del tiempo que pareciera un antecedente de "Crónica de una muerte anunciada" de Gabriel García Márquez. 2) El homenaje a los padres, similar a "Silas Marner" de George Eliot. 3) La curiosa reflexión que me suscitó, pues la decadencia de la familia, al perder sus propiedades, el autor como agente del destino estaba salvando a Silja de sucumbir durante las luchas revolucionarias? o la pobreza es una condena más implacable? Se me ocurrió porque el autor casi siempre salva a Silja in extremis de muchas situaciones difíciles, excepto de la espiritual. 4) Parece una reacción a Tolstoi que solo hablaba de los grandes, pues nos presenta la deliciosa insignificancia de la historia de una humilde sirvienta.
Espero sus comentarios.