Nos muestra al Quijote existencialista Kierkegaard. El ganador del premio nobel nos presenta una historia que encuentro equivalente a la vida del filósofo danés Soren Kierkegaard, pues nos muestra la vida interior, la lucha psicológica de Victor, y sus dilemas entre sus deseos de gloria y grandeza frente a su amor. De forma efectiva contrapone 2 personajes que multiplica en alter egos y que logran dinamizar la vida interior y los dilemas. En la obra se me presentan varias relaciones con otras obras leídas, y destaco los dilemas de Miguel Ángel (Romain Rolland), la vida que cobran los personajes (Luigi Pirandello - Ivan Bunin), los mitos del éxito (Steve Jobs), el Quijote (Cervantes), y una diferencia de perspectiva frente a lo extranjero (Pearl S. Buck). Y cierro con una profunda reflexión sobre el amor de Dios. Una obra que permite íntimas reflexiones a todos aquellos ensimismados que hablamos con nuestros yos internos, de la misma manera que el personaje de Car Spitteler (acaso él mismo?). Espero sus comentarios