Listen

Description

Interesante pero discutible. No es la mejor.
La novela histórica nos presenta los hechos y el ambiente alrededor de la construcción de la iglesia de Santa María de la mar en la Barcelona del siglo XIV. El autor nos cuenta la vida del protagonista Arnau (curioso nombre similar a otro protanonista medieval - Arn de la trilogía de las cruzadas de Jan Guillou), y de forma similar a las nervaduras de la catedral, entreteje la trama con perspectivas económicas, religiosas y políticas, en unas descripciones detalladas de las costumbres, leyes e instituciones de la época. Es un excelente homenaje a los bastaixos que contribuyeron con la construcción de la iglesia, y una buena forma de mostrar a los siervos medievales que nos muestra que incluso en la actualidad somos siervos, no solo de la tierra y el dinero sino de nuestras pasiones y hasta del destino. Y aunque pueda resultar predecible (espero sus comentarios si también dedujeron algunos apartes), que todo lo grandioso y trágico le sucede al protagonista (similar a la crítica de Thackeray a W. Scott, pues pone a los protagonistas incluso a codearse con la realeza), o tantos oficios a una persona en una época donde los cambios no debieron ser tan comunes (parece que reúne todo lo posible en su personaje), y a pesar de tener personajes tan planos, parece que todo el cálculo empleado en la novela resulta efectivo para la narración, que resulta entretenida. Lo anterior me recuerda lo que dice Mario Vargas Llosa sobre "al este del Edén" de John Steinbeck, que no es una maravilla, pero está bien contada. Aparte de todo lo anterior, me gustaron dos reflexiones que me sugirió: uno, si nuestra perspectiva actual ve los derechos abusivos de la pernada (como la película "Corazón valiente") como algo extremo mientras que en la época era algo común y normal; y dos, la ironía del desarrollo humano que se basa en el trabajo mancomunado y multitudinario de colectividades, pero que solamente se reconoce y recuerda a los individuos.
Espero sus comentarios.