La heroína de la Edad Media.
La escritora ganadora del premio nobel de literatura de 1928 muestra sus conocimientos de la edad media y aprovecha para exaltar la figura femenina de una gran mujer. Es interesante porque el estilo hace pensar en los documentales (tipo History Channel) antes de los documentales, y destacando la figura femenina con un feminismo para nada tóxico ni mediático como en la actualidad. Su exposición es tan clara y sus ideas tan bien elaboradas que me recordó la influencia de una gran mujer como Lady Di. Y también logra destacar reflexiones filosóficas y teológicas sobre la bondad, argumento convincente sobre la santidad.
Como saben, me gusta relacionar las obras que leo, y con esta se presentan 3 grandes relaciones: 1) con extramuros de Jesus Hernandez Santos, por el tema propio del claustro y la fama de las santas, 2) Con la Hija de Galileo de Dava Sobel, por el estilo de documental y la importancia de la mujer a nivel científico (indirecto, pero igualmente importante), y 3) Grandes Pensadores de Rudolph Eucken, por la gran necesidad de religiosidad en la época de principios del siglo XX, además de explicaciones claras del cristianismo.
En general, encontrarán buenas reflexiones sobre la santidad; el documental de la vida de la santa con una mirada que nos invita a viajar del escepticismo a la fe; y varias escenas cinematográficas de gran belleza.
Espero sus comentarios.