Un acto de libertad: Existencialismo? Una obra enigmática que parece desmitificar la novela policial así como Pirandello desmitifica el teatro, puesto que investiga de forma central los actos libres de las personas, y cómo estos actos, en tanto existenciales, pueden tener un móvil o no (pueden ser absurdos o no). De forma crítica, nos ambienta en un entorno clerical para mostrar actos libres en forma de asesinatos (y suicidio?) para remarcar la importancia de las motivaciones dentro de la lógica existencial de la vida; y dentro de éste marco, se nos presenta toda la crítica al cristianismo, mostrando la putrefacción del poder, y la lógica del bien y del mal. Me sorprende que esta obra sea más conocida por lo que muestra en las relaciones de poder y no por los "actos libres" que contiene, por el entorno y no por la sustancia. La obra no es sencilla y me generó tanta curiosidad que me obligó a leer "Los sótanos del vaticano" de André Gide por su referencia y así tratar de entender mejor la obra. Espero sus comentarios.