Listen

Description

Santo Toribio de Mogrovejo

Obispo

Caminar y seguir adelante, es la tarea que tenemos todos los cristianos.

Caminar y buscar al hermano que necesita de nosotros; fijarnos en qué bien podemos hacerle: esa es nuestra constante misión.

Por eso nos damos cita en este espacio del Catálogo Divino, porque el buen ejemplo de un santo, puede inspirarnos para vivir la santidad a la manera sencilla de Cristo, siendo servidores de los demás.

Conozcamos entonces, ¿qué santos son recordados el día de hoy, 16 de marzo por los católicos?

Algunos de ellos son:

San José Oriol, presbítero; Santo Toribio de Mogrovejo, obispo; San Fingar, mártir; San Gualterio, Abad; San Otón de Ariano, ermitaño o eremita; San Pedro Higgins, presbítero y mártir, Santa Rebeca de Himlaya, virgen;

Beata Anunciata Cocchetti, virgen; Beato Edmundo Sykes, presbítero y mártir; Beato Metodio Domingo Trcka, presbítero y mártir y Beato Pedro de Gubbio, presbítero.

Hoy recordaremos la vida de un santo que fue un infatigable pastor que, estando constantemente en salida, buscando sus ovejas con gran bondad de corazón llenó a Suramérica de amor a Jesucristo, con tanto fervor que es el patrono de los obispos latinoamericanos.

El es San Toribio de Mogrovejo.

Nace Toribio Alfonso de Mogrovejo y Robledo, un 16 de noviembre de 1538 en Mayorga, Valladolid, España.

Tres veces visitó completamente su inmensa arquidiócesis. La mayor parte del recorrido fue a pie, por caminos casi intransitables, pasando de climas terriblemente fríos a ardientes. Pasó muchas noches durmiendo a la intemperie o en el suelo. Eran viajes para destruir la salud del más fuerte.

Estas visitas pastorales lo forzaron a pasar sólo ocho de sus veinticuatro años como arzobispo en la ciudad de Lima, ganándose críticas por parte de las autoridades virreinales. El resto del tiempo, lo pasó viajando por su jurisdicción.

En su tercera y última gira pastoral, bautizó y confirmó a cerca de medio millón de personas, entre ellas a Santa Rosa de Lima, San Francisco Solano, San Juan Macías y San Martín de Porres.

A los sesenta y ocho años, Toribio cayó enfermo en la población de Pacasmayo, pero aun así continuó trabajando hasta el final, llegando a la ciudad de Zaña en condición agonizante.

Murió el 23 de marzo de 1606.

Fue beatificado en 1679 y canonizado en 1726, Juan Pablo II lo proclamó patrono del episcopado latinoamericano en 1983.

Pidamos a este generoso pastor que interceda para que nuestra santa religión se mantenga fervorosa y creciente en nuestros países latinoamericanos:

Santo Toribio, tú que nos dejaste un ejemplo inigualable de amor por Cristo, por la Iglesia y por las almas, y proclamaste el evangelio con tu vida de santidad, más que con palabras.

Intercede ante Dios por nuestras almas necesitadas de la gracia de Dios para seguir tu camino, siendo fieles al evangelio, y sepamos llevar en nuestras obras el mensaje de Cristo.

Ayúdanos en los momentos de oscuridad, de tribulaciones, intercede por nosotros, para que podamos dar una mejor respuesta, con fe y esperanza en el Señor. Amén.

Si tenemos a Dios en el corazón, ningún reto es inalcanzable, sobre todo si es para extender el mensaje del Evangelio.

Santo Toribio de Mogrovejo

Ruega por nosotros.