Listen

Description

Un saludo fraterno con mucha alegría para todos los oyentes del Catálogo Divino, que dejan estos minuticos para escuchar la belleza de la santidad en vidas reales.

 

La bendición de ser cuidados y amados por Dios, que reflejaban los santos, no era sólo para ellos.

 

Todos nosotros somos benditos y amados por Dios y estamos llamados a experimentar la paz y el gozo de tener en nuestros corazones, la gracia.

 

Los santos tenían este mensaje a flor de labios para los demás, pero curiosamente, para muchos, quedó más el recuerdo de sus penitencias, de su resignación, de cómo los perseguían, y no de esa parte maravillosa de su vida de ser conscientes del fiel amor de Dios.

 

La cruz es la mayor prueba de ese amor divino, incondicional y total, y en Colombia se celebra en este día 3 de mayo, la exaltación de este misterioso signo de salvación para nosotros.

 

En nuestro catálogo divino ya meditamos en esta bella celebración en la segunda temporada, por ello los invitamos a conocer la vida de otros santos que también hoy, se recuerdan:

 

Además de la Exaltación de la Santa   Cruz, en Colombia; se recuerdan a los Santos Felipe y Santiago, Apóstoles; Santos Evencio, Alejandro y Teódulo, Mártires; San Juvenal de Narni, Obispo;

 

San Conleto, Obispo; San Pedro de Argo, obispo; San Ansfrido, Obispo; San Teodosio de Pecersk, abad; San Estanislao Kazimierczyk, presbítero; Santos Timoteo y Maura, Esposos y Mártires;

 

Santa   Violeta de Verona, Virgen y Mártir; Beata Emilia Bicchieri, virgen; Beato Eduardo José Rozas, Obispo y la Beata María Leonia Paradis, virgen y Fundadora.

 

En este día, conozcamos a un sacerdote para quien su vida fue una lucha por ser santo, mientras que para la gente era un ejemplo de santo caminante por las tierras de su amada Polonia.

 

Se trata de San Estanislao Kazimierczyk.

Oremos, con el gran amor de Estanislao a Jesús Eucaristía, con este fragmento de una oración de San Juan Pablo II:

 

Señor Jesús: Nos presentamos ante ti sabiendo que nos llamas y que nos amas tal como somos.

 

"Tú tienes palabras de vida eterna y nosotros hemos creído y conocido que tú eres el Hijo de Dios" (Jn. 6,69).

 

Tu presencia en la Eucaristía ha comenzado con el sacrificio de la última cena y continúa como comunión y donación de todo lo que eres.

Aumenta nuestra FE.

Por medio de ti y en el Espíritu Santo que nos comunicas, queremos llegar al Padre para decirle nuestro SÍ unido al tuyo.

Contigo ya podemos decir: Padre nuestro. Amén.

 

Estanislao es recordado por ser profundamente eucarístico.

 

¿Qué es ser eucarístico?

 

Además de ser consciente del hecho de que Jesús está vivo y presente en la forma consagrada, un alma eucarística ya no le pertenece al mundo,

 

…sino que desea permanecer con todas sus fuerzas en la gracia de Dios, es decir, en una permanente unión con Dios.

 

Un alma eucarística busca a Jesús Eucaristía en el silencio amoroso de la adoración y en la Escucha a su Palabra contenida en la Sagrada Escritura y darlo a conocer.

 

Un alma eucarística está al tanto del mayor deseo de Jesús: que todos seamos uno como el Padre y Él son uno, y se esfuerza en construir comunión con sus hermanos.

 

Estamos llamados a ser verdaderas almas eucarísticas.

 

San Estanislao Kazimierczyk,

 

Ruega por nosotros.