Listen

Description

Un saludo fraterno para todos.

 

Vamos poco a poco caminando juntos construyendo la historia.

 

Y cada día se convierte en la oportunidad de restaurar los corazones y la tierra que Dios nos ha dado para administrar.

 

Por ello, dejemos que Dios nos llene de su espíritu para saber tomar las decisiones correctas y sobre todo para actuar con libertad y confianza.

 

De esta manera vivían los santos, así, fueron llenándose de luz y optimismo.

 

Hagamos lo mismo y encomendémonos a los santos que nos trae nuestro catálogo divino para este día 19 de mayo y que nos alcancen esas gracias:

 

Algunos de ellos son:

 

San Ivo, presbítero; San Pedro de Morrone o Celestino V, papa; San Adolfo de Arras, obispo; San Crispín de Viterbo, religioso; San Dunstán de Canterbury, obispo;

 

San Teófilo de Corte, presbítero religioso; San Urbano I, papa; Beata Humiliana de Florencia, viuda y terciaria franciscana; Santa María Bernarda Bütler, Virgen;

 

Beato Agustín Novelli, presbítero religioso; Beato Juan Bautista Javier Loir, presbítero y mártir; Beato Pedro Wright, presbítero y mártir y Beato Juan de Santo Domingo Martínez, presbítero y mártir

 

En este día conoceremos a un santo que en el deseo de buscar el mayor bien de la Iglesia, siendo pontífice, optó por renunciar a su cargo, y que también nos deja la tarea de reflexionar acerca de cómo asumimos nuestros deberes ante Dios.

 

Él es San Celestino V. 

Dios todopoderoso, que has derramado por toda la creación reflejos de tu infinita belleza y bondad, haciendo el hombre a tu imagen y semejanza, tanto amas a quienes se entregan totalmente, que nos los pones como modelo… Por ello y mediante tu siervo San Pedro Celestino te rogamos nos concedas salud y felicidad y con ello una mayor correspondencia a tu amor. Amén.

 

El interés en Celestino se ha centrado en su renuncia.

 

En realidad fue el primer Papa en formalizar el proceso de renuncia, pero, de hecho, fue precedido en esto por Ponciano (235), Juan XVIII (1009), Benedicto IX (1045) y Gregorio VI (1046).

 

El siguiente pontífice en renunciar fue Gregorio XII en 1415, aunque éste renunció por la decisión del Concilio de Constanza para dar fin al Cisma de Occidente.

 

No volvería a presentarse otra renuncia hasta febrero de 2013, cuando Benedicto XVI optó por esta decisión.

 

Se especula mucho acerca de estos hechos históricos que hacen parte de la vida de la Iglesia y es importante que nos interesemos por conocer por fuentes dignas de crédito, acerca de ellos, para que no tambalee nuestra fe por falta de conocimiento.

 

Aprendamos de San Pedro Celestino a ser realistas y reconocer nuestros límites.

 

Muchos de los conflictos que vivimos brotan de una fantasía desmedida que hace brotar decisiones impulsivas o egoístas, que alimentan el deseo de poder, o hacen vivir de apariencias.

 

Ser realistas es asumir una manera objetiva, cómo interactuamos con nuestro entorno siendo capaces de aceptar y actuar con responsabilidad si hay acciones fuera de nuestro alcance.

 

Cuando descubrimos que nuestros errores lastiman a los demás y evitamos dañarlos, es también una manera de vivir la caridad y reevaluar nuestra vida.

 

Recordemos que la humildad es la verdad.

 

Y la verdad nos hace libres.

 

San Celestino V,

 

Ruega por nosotros.