Listen

Description

San Gregorio Magno - 3 de septiembre

Papa

Bienvenidos a contemplar las maravillas que hace el Señor y de las cuales nos cantan los santos, aquí, en nuestro Catálogo Divino donde, los santos entonan con su fidelidad su más sublime alabanza.

Por ello, siempre relacionamos el cielo como un ambiente de fiesta donde compartimos alegres con un gozo que nunca termina: celebrar lo profundamente amados que somos por Dios.

Para animarnos más a participar de este júbilo celestial, los invitamos a conocer a los santos que hoy, tres de septiembre, se recuerdan en nuestra Iglesia:

San Aigulfo, abad, y compañeros, monjes mártires; San Aristeo, obispo; Santa Basilisa, virgen y mártir; San Crodogango, obispo y mártir; Santa Febe, sierva del Señor; san Gregorio Magno, papa y doctor de la Iglesia; San Macanisio, obispo; San Marino de Titano, diácono y anacoreta; San Sandalio, mártir; San Vitaliano, obispo; Beata Brígida de Jesús Morello, viuda y fundadora; Beato Guala de Astino, obispo.

Hoy conoceremos la vida de un pastor de almas que organizó y llenó de espiritualidad taaantos sectores y aspectos de la Iglesia que es llamado el Grande. Se trata del Papa Gregorio Magno.

De San Gregorio hay muchos datos interesantes: Fue el sucesor de Pedro número 64. Por su sabiduría y valiosos escritos es considerado uno de los cuatro padres de la Iglesia latina, junto con San Jerónimo, San Agustín y San Ambrosio.

También fue el primer monje que llegó a ser Papa y después de él los papas quisieron en general titularse como él lo hizo: «siervo de los siervos de Dios». Aunque hubiera querido seguir siendo monje fue un hombre de acción, práctico y emprendedor, que dio inicio a una profunda reforma de la Iglesia, conservándose sencillo y humilde.

Se conservan 866 cartas de Gregorio en su Archivo de correspondencia, el 63% de las cuales son respuestas a solicitudes de normativa en asuntos eclesiásticos o administrativos. Se estima que durante su pontificado se enviaron unas veinte mil cartas; el mismo Gregorio seleccionaba cuáles de ellas debían ser copiadas en el archivo.

Es patrono del sistema educativo de la Iglesia, de los mineros, de los coros y el canto coral, los albañiles y fabricantes de botones; protector contra la gota y la peste. Es abogado de las almas del purgatorio, pues el ofrecimiento de las misas gregorianas, se atribuyen a su enseñanza.

Falleció en 604; su epitafio lo denominó Cónsul de Dios.

Declarado doctor de la Iglesia por Bonifacio octavo en 1295, aunque el título ya aparecía hacia 800.

Pidamos a San Gregorio que enfocó todas sus capacidades al servicio de la Iglesia para que todos los que dirigen y orientan comunidades, agrupaciones, entidades, descubran cómo realizar siempre sus labores como servidores e instrumentos de Dios:

Señor Dios, que cuidas a tu pueblo con ternura y lo gobiernas con amor, te pedimos que, por intercesión del papa San Gregorio Magno, concedas el Espíritu de sabiduría a quienes has establecido como maestros y pastores de la Iglesia, para que así el progreso de los fieles constituya el gozo eterno de sus pastores. Amén.

San Gregorio

Ruega por nosotros