Listen

Description

Bienvenidos a “Cantemos nuestra Fe”, la nueva sección de La Última Banca que busca preservar la rica herencia protestante de himnos y alabanzas que históricamente han formado parte íntegra de nuestras liturgias.

Esta sección nace con el objetivo de reencantarnos con nuestros himnos, los cuales se han ido perdiendo en muchas congregaciones pentecostales chilenas, que se han alejado de la rica tradición metodista, para reemplazarla con nuevas alabanzas de escaso valor teológico y poético. No debemos ignorar el valor pedagógico de los himnos, ya que aquello que cantamos tendrá un impacto directo en aquello que creemos.

Esta segunda entrega introductoria, “las características de los himnos”, es tomada también del libro “La historia del Himno en Castellano”, de Cecilio McConnell, en su edición de 1963.

---------

Nota: Se agregó al texto original la referencia a "Manos Divinas", escrito por un hermano pentecostal chileno. Esto, debido a que el libro de McConnell fue escrito hace más de 50 años, por lo que era imposible que el himno fuera referenciado. Lo hacemos también, como un reconocimiento al aporte de nuestro hermano Hernán Troncoso al canto coral en las iglesias pentecostales chilenas.

---------

Bibliografía

1. “La historia del Himno en Castellano”, Cecilio McConnell, edición de 1963.

---------

- Música: A Mighty Fortress is Our God

- Edición y montaje: Betzabé Falcón

- Voz: Daniel Díaz