En un reciente artículo de revista Fuego de Pentecostés del mes de Septiembre, órgano oficial de la Iglesia Evangélica Pentecostal, se advertía de los engaños doctrinales que asedian a la iglesia, apuntando específicamente a la doctrina de la seguridad de la salvación, al punto de tratarla de herética: "hoy día en nuestras congregaciones también se levantan falsos maestros que niegan la eficacia de la obra de la cruz, simplificando esta verdad inalterable y aun argumentando que la salvación no se pierde, enseñando doctrinas herejes y contrarias a la verdad revelada”.
Partiendo de esta afirmación, Luis Aranguiz desarrolla la presente reflexión, invitándonos a mirar esta discusión desde una perspectiva mucho más amplia, apuntando a una realidad: El número de hermanos pentecostales que abrazan una soteriología reformada, es decir, que creen en la seguridad de la salvación, es considerable y creciente. Además, el pentecostalismo, así como el metodismo en su tiempo, no dependen de una postura soteriologica puntual.
Así que bueno es fijar estas diferencias doctrinales donde corresponden: diferencias entre hermanos, pertenecientes a un mismo cuerpo, aprendiendo de la mesura y prudencia de figuras del pasado, como lo fue el mismo John Wesley, a quien el pentecostalismo chileno haría bien en volver a leer.
---------
Links Relacionados.
1. Pentecostales, ¿arminianos o reformados? - Pensamiento Pentecostal
https://pensamientopentecostal.com/pentecostales-arminianos-o-reformados/
2. RDB 6 | Ese fantasma llamado Calvinismo
https://www.youtube.com/watch?v=jZU6CMHh9Ko&t=2s
3. ¿Qué es un arminiano? Respuesta de un amante de la gracia gratuita – Por John Wesley
https://pensamientopentecostal.com/que-es-un-arminiano-respuesta-de-un-amante-de-la-gracia-gratuita-por-john-wesley/
Referencias
1. Jacobo Arminio. Declaración de sentimientos, y disputas públicas. Editorial Teología para vivir.
2. Louis Berkhof. Teología sistemática. Editorial Desafío. Destaca por ofrecer una perspectiva calvinista sobre una variedad de temas, incluido el que comentamos.
3. César Moisés Carvalho. Pentecostalismo y posmodernidad. Editorial Patmos.
4. Bernard Coster. Unidad y diversidad en la Historia de la Iglesia. Editorial Andamio.
5. Donald Dayton. Raíces teológicas del pentecostalismo. Editorial Desafío.
6. Martyn Lloyd-Jones. Los puritanos. Editorial El Estandarte de la Verdad. Aquí destacan los capítulos sobre metodismo calvinista, correspondientes a las conferencias de 1964, 1968 y 1973.
7. Roger Olson. Teología arminiana. Editorial Patmos.
8. Varios Autores. La seguridad de la salvación. Cuatro puntos de vista. Editorial CLIE.
9. Varios autores. Rostros del calvinismo en América Latina. Mediador Ediciones y Primera Ediciones. Aquí destaca el capítulo “Pentecostales reformados” de John McAlister.
---------
- Música: Serge Quadrado - Wet Weather.
- Ilustración: Tomás Cisternas - @tomascisternas_
- Edición y montaje: Betzabé Falcón