Una amiga daba una charla cierta vez en una ciudad de Ecuador, tuve la grata oportunidad de traducirle. Uno de los puntos que para mí fue una realización era el de las emociones que ella comparaba con el mar en el cual las emociones serían las olas, a veces tranquilas y placenteras, otras veces destructoras y los sentimientos serían el fondo del amor: en tranquilidad, constante, nutriendo...
Unos meses atrás llegué a la conclusión que hay emociones constructivas - como las que surgen con el perdón o la reconciliación - y otras destructivas - que vienen del odio o la pérdida. Pero si tomo en cuenta lo que mi amiga aclaró, me doy cuenta de lo siguiente:
* Si estoy experimentando alguna emoción esencialmente mala, relacionada conmigo u otros, puedo preguntar algo que me empodere y permita pasar de una emoción destructiva a una constructiva.
* Por ejemplo: ¿Por qué quiero que le pasen cosas malas a esta persona? La respuesta me ayudará a identificar cuáles sentimientos están faltando experimentar que podrán sanar esta herida.
* Del ejemplo anterior, digamos que me de cuenta que lo que ha sido dañado fue la confianza en otros... En vez de sanar la emoción que trata de empujarme a dañar la vida de otra persona, profundizo en sanar mi capacidad de confiar en los demás.
Si estás pasando o conoces a alguien que esté pasando por experiencias de emociones destructivas, la reflexión positiva facilita el descubrimiento o redescubrimiento del sentimiento por sanar, lo que cambiará la emoción de destructiva a constructiva.
Así todos experimentaremos la profunda calma del mar.
#RelacionesSaludables #emociones #sanación #sentimientos
Regístrate a este PODCAST - un audio nuevo ¡todos los martes!
¡AHORA EN UNA NUEVA PLATAFORMA!
https://anchor.fm/marcelo-bulk
https://open.spotify.com/show/16y4pwK8yRz3DnvQR0PoEJ