He hablado mucho sobre la soledad; es un tema vigente y profundo. Vivimos rodeados de personas y, sin embargo, muchos se sienten solos. Hay datos que hablan de un tercio de la población mundial viviendo sola y, aunque las causas varían, el resultado suele ser el mismo: una experiencia que puede acercarse a la depresión.
Lo que más me interesa no es tanto la soledad deliberada - esa solitud que alimenta la creatividad y regala un espacio para escribir, pensar o crear - sino la soledad que surge, aun estando en medio de muchas personas, en el barrio, en la oficina o en un avión lleno. Estar acompañad@ no garantiza estar conectad@ y muchas personas me dirían, si se les preguntara, que preferirían tener a alguien con quien conversar o compartir. Esta es la soledad en la multitud, que cierra la conexión con los demás e incluso, con el propio ser.
La solitud elegida puede ser un refugio sano: nos permite escucharnos y comprendernos mejor. Pero la otra soledad, la que pesa, deja un vacío que no se llena con videos de perritos ni con entretenimiento superficial.
¿Qué hacer entonces? Hay pasos sencillos y concretos que ayudan a conectar y reconectar:
* Conversa con alguien… No hace falta empezar con algo profundo; puede ser un saludo, un comentario sobre el día o una pregunta sincera que abra puertas. Busca el contacto presencial; lo virtual ayuda, pero la mirada y el gesto personal cuentan una historia propia.
* Medita... Para mí, la meditación fue decisiva, me sacó de mi timidez y me permitió acercarme a los demás desde la calma. Meditar no es huir, es volver a tu centro para luego relacionarte con más autenticidad.
* No temas... A veces pensamos que hace falta mucha valentía para iniciar una conversación, y no es así. ¡Pruébalo!
* A veces, no son palabras... Basta una sonrisa o un gesto con la cabeza, algo fácil que te hará sentirte parte de una comunidad.
* Y si todavía lo sientes difícil, busca ayuda... Busca ayuda profesional, pues la soledad persistente puede tener consecuencias serias y pedir apoyo puede ser valentía, pero es un acto de autocuidado y autoestima.
Después de todo, vivir en medio de un grupo de personas te da la oportunidad de no vivir aisladamente. Transformemos esa sensación de vacío en la posibilidad de encontrar algo valioso para compartir.
#soledad #solitud #meditación #RelacionesSaludables #comunicación
Regístrate a este PODCAST - un audio nuevo ¡todos los martes!
http://tiny.cc/MiPodcast
Canal de YouTube: http://tiny.cc/MarceloBulk
http://tiny.cc/MeditacionPodcast