Listen

Description

El minimalismo es un estilo de vida que me llama mucho la atención. Básicamente, consiste en vivir de manera intencional, solo con lo que se necesita o se valora de verdad. Se enfoca en la sencillez: remover lo que sobra - posesiones, distracciones, compromisos que no aportan - y así crear más espacio, más tiempo, más calma... para lo que realmente importa.

Obviamente, no es tan fácil de seguir, y no son muchas las personas que lo practican... pero tampoco son pocas. En Estados Unidos, por ejemplo, alrededor del 10% de las personas se consideran minimalistas. Y en otros lugares, como en Colombia, Chile, Belo Horizonte (Brasil), o en muchos pueblos y rincones del mundo, hay quienes viven así sin siquiera llamarlo "minimalismo".

Mi propuesta es esta: ¿por qué no aplicar esa filosofía a nuestra vida digital? Ser algo así como minimalistas digitales.

¿Qué significa eso? Algunas ideas:

* Tener solo los equipos necesarios, tanto en cantidad como en calidad y costos. ¿De verdad necesitamos dos o tres celulares? (El otro día tomé un vehículo en el que la persona tenía tres). ¿O una tablet y dos computadores, uno para la casa y otro para la oficina? Muchas veces, un buen computador basta, adaptado a tu realidad. Recuerdo a alguien que tenía el celular más avanzado del momento... y apenas podía hacer llamadas con él.

* Establecer horarios de conexión y propósitos claros. Por ejemplo: entre 10 am y 12 pm, revisar emails. Luego, de 12 a 4 pm con nada de conexión; en cambio, caminar, compartir, vivir. Con intención.

* Tener espacios de desconexión total. Días, tardes, mañanas sin prender ningún equipo, sin responder mensajes, sin mirar nada. Hay quienes incluso se desconectan de la red... para no caer en la "tentación" de buscar respuestas a dudas urgentes como "¿por qué el brócoli es realmente tan malo?" o "¿en qué año empezaron a comer pan en el desayuno brasileño?".

* Aceptar el FOMO. Sí, el famoso "Fear of Missing Out"... porque al ser minimalista (digital o no), uno "pierde cosas"... o eso cree. Pero en realidad, no se pierde nada o casi nada. Yo viví un minimalismo obligado cuando estudié en la Fuerza Aérea: tres años sin novelas, música, ni televisión. Pensé que estaba perdiéndome el mundo... y al final, no me perdí nada. Solo la sensación momentánea de estar "fuera de la conversación".

* Reemplazar lo digital por algo saludable y delicioso. No, no hablo de ensalada de brócoli; me refiero a actividades que realmente te nutren, que disfrutas, que compensan lo que parece que estás dejando. Lectura, caminatas, silencio, amigos, arte... lo que tú elijas.

* Y una más, que no es menor, es que te rodees de personas que no vivan pegadas a la pantalla. Que no te estén contando todo lo que vieron en tal red, o lo que publicó la vecina. Busca buena compañía, es decir, personas más interesadas en vivir el mundo que en verlo desde una pantalla.

Espero que esto te ayude. Y si no te motiva a convertirte en un "minimalista digital", al menos que te inspire a desapegarte un poco más... y vivir mucho mejor.

#SaludMental #hiperconectividad #SaludDigital #minimalismo #detox #consciencia

Regístrate a este PODCAST - un audio nuevo ¡todos los martes!

http://tiny.cc/MiPodcast

Canal de YouTube: http://tiny.cc/MarceloBulk

http://tiny.cc/MeditacionPodcast