Les dejo a los médicos y expertos del sistema de salud que expliquen la parte biológica, química, física e incluso cerebral. Aquí quiero hablar de 3 o 4 cosas importantes.
La primera es que el estigma de la enfermedad es ENORME, tal vez herencia de los viejos tiempos cuando una persona se cortaba con algo y ya empezaba a esperar la visita de Doña Muerte... Gran parte de las enfermedades hoy en día son manejables, debemos trabajar más en la cura que en el problema, no solo consultando médicos y hospitales, también investiguemos y ampliemos el conocimiento sobre aquello de que padecemos.
Segundo, una parte de la enfermedad está relacionada a la mente, pero no hablaré tanto del efecto de la mente en el cuerpo; quiero hablar más bien del efecto del cuerpo sobre la mente. Nos enfermamos físicamente y nuestra mente acompaña la enfermedad, debilitándose y generando una sensación negativa. 1) Esto no ayuda nada en la cura y 2) no nos sirve... La meditación y otras herramientas pueden hacer que la mente se mantenga sana aun cuando el cuerpo no esté, algo que impacta nuestra sanación.
Es posible que nos sintamos mal por tener que parar de aportar a nuestra comunidad. He visto innumerables personas parar de contribuir lo que antes hacían, pero la que más me impactó fue Dadi Janki quien durante muchas décadas sirvió al dar increíbles clases y consejos. Cuando ya no pudo hacer eso - y básicamente no podía hacer casi nada - ella vino a New York, unos meses antes de partir. Mi sorpresa era ver la felicidad de casi dos mil personas al estar con ella a pesar de que literalmente ella no estaba haciendo nada... Hay varias maneras de seguir aportando y en lo posible, la enfermedad no debería impedirnos dar algo a nuestro entorno. Todo lo contrario, mientras más damos, más eso afectará positivamente la salud como lo mostró Dadi Janki, una persona con tantas enfermedades en su vida que llegó a vivir 104 años...
El cuarto punto importante sobre quedar enfermo es no esparcir la enfermedad. Claro, en épocas de pandemia, lo entendemos según la perspectiva epidemiológica, pero no esparcir significa no hablar demasiado sobre la enfermedad, compartiendo solo con las personas que sí lo necesitan saber. Esto tiene varias consecuencias positivas.
¿Un punto más? No aceptemos sugerencias de otras personas sobre remedios caseros, medicinas que les hayan funcionado o curas milagrosas. Puede que funcione, puede que no, pero es mejor estar afiliado a un grupo de médicos en particular y seguir sus orientaciones. Por nuestra salud.
#salud #sanación #comunidad #DadiJanki #mente #PoderdelaMente #pandemia #servicio
Regístrate a este PODCAST - un audio nuevo ¡todos los martes!
¡AHORA EN UNA NUEVA PLATAFORMA!
https://anchor.fm/marcelo-bulk
https://open.spotify.com/show/16y4pwK8yRz3DnvQR0PoEJ