¿Existiría algo como una "salud digital"?
Sí. Aunque el término suele referirse al uso de tecnologías para mejorar el cuidado de la salud física y mental, hoy quiero hablarte de algo distinto: salud de la persona en el mundo digital.
Pensemos en la analogía con la "salud financiera". Este concepto describe el estado en el que alguien puede cubrir sus gastos, vivir con comodidad y ahorrar para el futuro. Entonces, ¿cómo sería una persona digitalmente saludable?
Propongo tres indicadores:
1. Satisfacción funcional. Las herramientas tecnológicas sirven efectivamente para trabajar, estudiar o gestionar la vida cotidiana.
2. Valor agregado. Lo digital aporta conocimiento, entretenimiento o información que enriquece la vida.
3. Actualización constante. Los equipos y plataformas son utilizados para seguir aprendiendo, adaptándose mejor a los cambios personales, profesionales y sociales.
Así que, sin necesidad de inventar un nuevo término, utilizaré este: la "salud digital". Como ejemplo, evaluaré la mía...
1. En el primer punto, me siento bastante bien: lo digital es la base de mi trabajo y voluntariado, aunque a veces tengo una pequeña "gripe digital", motivada por la inteligencia artificial...
2. En el segundo, definitivamente estoy bien: he logrado filtrar "gérmenes digitales" como la desinformación o el contenido vacío.
3. Pero en el tercero, reconozco que tengo mucho por mejorar. Aunque soy autodidacta, sé que podría aprovechar mucho más si me capacitara de forma estructurada.
Ahora bien, también existen "síntomas", o señales de alerta, que podrían indicar una "enfermedad digital". Hago una pequeña lista que puede ser útil:
* Exceso de tiempo de pantalla, especialmente en redes sociales, puede afectar la salud mental y la concentración.
* El "efecto IA"; todavía en estudio, se teme que el uso excesivo de inteligencia artificial reduzca el desarrollo de capacidades humanas esenciales.
* Hiperconectividad... ¿tengo que explicar? Vivir conectados 24/7 elimina espacios de introspección, descanso y limita los movimientos físicos. También afecta el bienestar emocional.
* Relaciones virtuales vs. reales... tener muchos seguidores no significa tener verdaderos amigos. Y en momentos de emergencia o soledad profunda, eso puede doler un poco...
Creo que la "salud digital" es una nueva dimensión que estamos apenas aprendiendo a explorar. No se trata solo de cuánto usamos la tecnología, sino de cómo la usamos, para qué y si nos está haciendo realmente bien.
Así como cuidamos nuestro cuerpo, nuestras finanzas o emociones, también podemos cultivar una relación más consciente, equilibrada y saludable con el universo digital, una de las claves del bienestar en estos tiempos.
¿Y tú? ¿Cómo anda tu "salud digital"?
#salud #SaludDigital #SaludFinanciera #AdicciónInternet #SatisfacciónPersonal #IA #HiperConectividad #InteligenciaEmocional #RedesSociales
Regístrate a este PODCAST - un audio nuevo ¡todos los martes!
http://tiny.cc/MiPodcast
Canal de YouTube: http://tiny.cc/MarceloBulk
http://tiny.cc/MeditacionPodcast