Listen

Description

Antes de cualquier cosa, un DISCLAIMER: no es un podcast político. Es decir, estoy hablando de los derechos desde una perspectiva humanista y espiritual, no social o económica.

En términos espirituales, todos tenemos ciertos derechos. Por ejemplo, tenemos el derecho a nuestros pensamientos y sentimientos, en el sentido que son cosas que nos son naturales, nadie necesita realmente intervenir sobre eso y podemos pensar y sentir de forma completamente distinta a las demás personas que nos rodean.

Si algo realmente es un derecho, será natural y nadie podrá impedir que esto suceda. Sin embargo, pueden intervenir, influir o ejercer presión para que alguien ceda ese derecho y siga otras orientaciones, algunas veces dañinas.

Asumir los derechos personales espirituales es una cuestión de toma de consciencia y es un ejercicio de práctica constante.

En mi experiencia, si estos derechos internos están claros y la persona logra asumirlos y vivirlos, le será más fácil reivindicar otros derechos en el mundo externo.

Si quieres reforzar estos derechos, mi sugerencia es que empieces con estos dos pequeños y superimportantes derechos:

* Tengo el derecho a pensar. ¿Cuánto de mis pensamientos surgen a partir de mi reflexión, aceptación de un conocimiento externo y de mi consciencia?

* Tengo el derecho a sentir. ¿De qué forma mis sentimientos han surgido a partir de mi interiorización, aceptación de mis roles y responsabilidades, y mi actitud?

#espiritualidad #derechos #pensamientos #sentimientos

Regístrate a este PODCAST - un audio nuevo ¡todos los martes!

https://anchor.fm/marcelo-bulk

https://open.spotify.com/show/16y4pwK8yRz3DnvQR0PoEJ