En este episodio de Café Proportione, Maite Tortosa y Javier Cuervo exploran el mundo del no code y del low code, una tendencia en constante evolución que está transformando el desarrollo web y el comercio electrónico de manera ágil y eficiente. Se centran en Shopify, una plataforma líder en comercio electrónico, que se destaca por su facilidad de implementación, flexibilidad y calidad.Se menciona que el no code y low code han sido una tendencia en desarrollo desde hace 20 años, con plataformas como Wordpress, que representan la mitad de las páginas web actuales, siendo accesibles sin necesidad de programación. Shopify, por su parte, destaca por ofrecer la posibilidad de crear tiendas online complejas de manera rápida y eficiente, beneficiándose de su facilidad de uso y su robusto checkout.Los anfitriones explican la evolución de Shopify, desde su fundación en 2004 por Tobias Lutke hasta su consolidación como líder en e-commerce. Se resalta la facilidad de uso de Shopify, que permite a emprendedores y negocios lanzar sus tiendas online en cuestión de horas sin necesidad de conocimientos técnicos, lo que ha democratizado el comercio electrónico y facilitado el proceso de ventas en línea.Además, se discute el momento adecuado para considerar la transición a Shopify Plus, la versión avanzada de la plataforma, que ofrece mayores capacidades de personalización, integraciones sofisticadas y un checkout optimizado. Se menciona que Shopify Plus es ideal para empresas con alto volumen de ventas, necesidades de personalización específicas y que buscan una solución escalable y robusta para su negocio en línea.En conclusión, Maite y Javier comparten su entusiasmo por las posibilidades que ofrecen el no code, el low code y plataformas como Shopify para impulsar el crecimiento de las empresas en un corto período de tiempo. Destacan la importancia de adaptarse a las nuevas tecnologías y herramientas para mantenerse competitivos en el mercado actual.