Este episodio no está dividido en secciones, sino que el episodio completo es un estudio resumido del contenido bíblico, desde un punto de vista racional.
Empezamos haciendo el resumen de la historia deuteronomística, desde los mitos de la creación hasta terminar con la caída de la dinastía asmonea y la ascensión de Herodes el grande. En realidad la última parte no está relatada en la biblia, pero la tenemos por así decirlo «a la mano».
Luego vemos en que periodos históricos se escribieron los libros de la biblia. Eso nos brinda otro tipo de perspectiva, puesto que es entonces que uno empieza a darse cuenta de que la historia contada en la biblia, no es histórica sino mitológica, algo que, por otro lado, nos lo confirma la arqueología.
Posteriormente, observamos que mientras mas desarrolla la ciencia, en este caso los métodos de análisis histórico, mas se va achicando las partes de la biblia que historiadores serios aún piensan que tienen bases históricas. Y brindamos algunos ejemplos cortos para cada uno de estos casos.
Terminamos identificando dos tipos de alegorías que tienen los mitos bíblicos, tanto de historias astroteológicas, es decir de historias basadas en movimientos de los objetos celestes, como caricaturas políticas para mostrar lo que estaba pasando en ese momento, pero teatralizado por patriarcas que representan a diferentes pueblos, en un pasado lejano.