Hay un dogma que se repite casi sin cuestionamiento desde todos los sectores. Desde el macrismo al kirchnerismo, desde los liberales hasta los progresistas, desde el Banco Mundial hasta la UNESCO nos dicen que la escuela tiene que preparar a las y los estudiantes para el “mundo del trabajo”.
En este episodio de Desde el Aula nos preguntamos, ¿De qué nos hablan cuando nos hablan de “educación para el trabajo”?
Lecturas sugeridas:
El 23% de las y los adolescentes de Argentina trabajan: la mitad empezó a hacerlo durante la cuarentena obligatoria
Mercado de trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos (EPH). Cuarto trimestre de 2021
Educación y trabajo: lecciones desde la práctica innovadora en América Latina
Las falsas premisas de la “Secundaria del futuro”
Pablo Rieznik: algunos escritos sobre educación - En Defensa del Marxismo
Nuestro mail es: desdeelaula.podcast@gmail.com
Desde el Aula es un podcast de Tribuna Docente y Prensa Obrera
La idea original, el guión y las voces son de Luciana Alterleib y Juan Winograd.
La grabación es de Adolfo Schmidt en Estudio JuliRecords, edición y posproducción de José Araoz.
La dirección y coucheo es de Tamara Dawi, y la producción general de Iván Zeta. Suscribite y activá las notificaciones de Prensa Obrera.
No te pierdas los próximos episodios:
22/7 - Lenguaje inclusivo
5/8 - ESI
19/8 - Alfabetización