Listen

Description

A partir de nuestro programa “Esfuerzo y suerte: las dos caras del éxito”, quisimos hacer una aproximación más profunda al tema de la movilidad social. Debido a lo que está pasando en nuestro país en términos de delincuencia, narcotráfico, sicariato, crimen organizado y crisis carcelaria, nos ha llevado a reflexionar su origen y creemos que la poca o nula “movilidad social” es en parte una causa de este problema.

Para eso, decidimos entender a profundidad la movilidad social,los tipos, las causas y cómo está relacionada con la pobreza y la desigualdad.

En una sociedad de escasa movilidad, los retornos económicos del esfuerzo de los individuos dependen fuertemente de elementos que están fuera de su control, como por ejemplo: la raza, el género, la educación de sus padres, el estrato económico en el que nacieron, entre otros; y no dependen de manera decisiva de variables que están dentro de su dominio, como el desempeño, las habilidades o el talento.

La movilidad social tiene soluciones tanto privadas (desde las organizaciones), como públicas. Promover la cultura de la meritocracia en la contratación de trabajadores contribuye a hacer una sociedad más justa, donde el esfuerzo tenga más peso que otros factores para llegar al éxito.

Si no se trabaja para crear mejores condiciones de vida, e igualar el acceso a las oportunidades, se volverá cada vez más inalcanzable la movilidad social, es decir, la posibilidad de que un pobre supere su estado inicial y llegue al menos a ser clase media.