El cambio demográfico es reconocido como una de las proyecciones más exactas que existen. Es decir, el envejecimiento no es un futuro posible, sino que es una realidad. Lo estamos viendo hoy, por ejemplo, y de forma muy tangible, con el fracaso de los sistemas de seguridad social, basados en la idea Bismarckiana de reparto, concebidos cuando la expectativa de vida era baja.
Y de eso se trata este programa: del incremento de la expectativa de vida y de qué se hace con todo ese tiempo de vida que queda cuando se cruza la barrera de los 50: algo inimaginable hace pocas décadas. Hoy a los 50, por supuesto que no eres el adolescente de 15, pero te falta mucho para padecer las dolencias de los 85.
La población de América ha ganado 16 años de vida, en promedio, en los últimos 45 años. Esto habla bien del progreso de la humanidad, de la ciencia, de la medicina, de la tecnología. Sin embargo, la sociedad, el mercado y los individuos, ¿estamos preparados para esto que Diego Bernardini llama “la nueva longevidad”? En este programa conversaremos con Diego Bernardini sobre estos temas que hoy nos incumben mucho más que hace unas pocas décadas.