En el episodio 61 de MiPP, Felipe Posente se sienta a pensar sobre una figura que divide aguas, pero cuya relevancia histórica es incuestionable: el papa Francisco. A través de un recorrido profundo, se analiza cómo Jorge Mario Bergoglio llegó al papado tras una vida de servicio, sencillez y compromiso con los más vulnerables, y cómo su elección en 2013 marcó un hito: después de más de diez siglos, América del Sur —y en especial Argentina— veía nacer en su tierra al nuevo líder de la Iglesia Católica.
Sin embargo, el episodio también aborda una paradoja que ha acompañado al pontífice desde el primer día: la falta de reconocimiento en su propio país. Mientras el mundo lo considera uno de los mayores líderes espirituales del siglo XXI, en Argentina su figura es motivo de debate, incomprensión y hasta rechazo en algunos sectores. Felipe reflexiona sobre las razones detrás de esta tensión, explorando la relación entre fe, identidad nacional y política.
El episodio también invita a pensar en el verdadero valor del Papa en el siglo XXI: más allá de las disputas ideológicas o los análisis mediáticos, el papa Francisco encarna un mensaje de paz, justicia social y humildad que trasciende fronteras. Y, sobre todo, recuerda algo esencial: la Iglesia no es un partido político, sino una institución espiritual cuya misión es acompañar al ser humano en su búsqueda de sentido y esperanza.
Un episodio que combina historia, análisis y reflexión sobre uno de los personajes más influyentes —y a la vez más incomprendidos— de nuestro tiempo.