En este episodio escucharás a los protagonistas de nuestras actividades del mes de octubre de 2022.
Fueron 2 los hitos de nuestro festival durante este mes.
Primero, presentamos la nueva edición del libro de cuentos “La fuga” del escritor nicaragüense Berman Bans. Para conversar sobre los nueve relatos de La fuga, que proponen una lectura del pasado reciente y el probable futuro de un país que, como Nicaragua, devora una y otra vez a su gente lo acompaño la escritora salvadoreña Alexandra Ortiz-Wallner. Berman Bans construye, con ayuda de personajes que no logran adaptarse a sus circunstancias, un mundo donde el dolor y el deseo son el pan y la piedra de cada día. Una década después de su primera edición, todos los textos de este libro han sido revisados por su autor para inaugurar la colección de narrativa de Quiebraplata, que apuesta por las letras centroamericanas y propone una conversación franca y duradera.
Para cerrar el mes, invitamos a periodistas de Venezuela, Nicaragua y El Salvador a dialogar sobre los desafíos que enfrentan los periodistas de América Latina, especialmente en Centroamérica, en tiempos de ciberacoso de los estados, cibervigilancia, hackeos y nuevas leyes de censura contra los medios online.
El Festival Centroamérica Cuenta nace en Nicaragua en el año 2013 como iniciativa de los escritores Ulises Juárez Polanco (QEPD) y Sergio Ramírez, quien actualmente lo preside. Es el evento literario más importante de la región, y su principal propósito es contribuir a la proyección y difusión de la literatura iberoamericana desde Centroamérica. Hoy es dirigido por Claudia Neira Bermúdez.
Les invitamos a estar pendientes de nuestro próximo episodio, donde les contaremos sobre nuestra edición presencial en la capital española.
Busca y visita nuestras redes sociales: