Listen

Description

Con esta frase, la nefróloga Paula Martinez, recibió el premio anual en radio al periodismo médico que otorgan la Soc. Argentina de Periodismo Médico y la Asociación Médica Argentina. 

En el marco de la tradicional entrega de premios que se llevó a cabo en Bs. As. el pasado Día del Médico, el 3 de diciembre; la Dra. Paula Martínez explicó que el riñon es el segundo órgano más afectado en los pacientes graves por covid. El primero es el pulmón. La mayoría de los pacientes que cursan covid grave contraen una neumonía viral y en el 40 % de los casos, aparecen signos de daño renal. 

El coronavirus se manifiesta de formas muy variables: desde una patología asintomática hasta un síndrome de dificultad respiratoria aguda y disfunción de múltiples órganos. 

Los síntomas también pueden ser muy diversos (fiebre, tos, dolor de garganta, dolor de cabeza, fatiga, dificultad para respirar, conjuntivitis) y en algunos pacientes la enfermedad puede progresar a neumonía e insuficiencia respiratoria. 

El coronavirus infecta los pulmones pero también puede afectar a múltiples órganos y sistemas, como el corazón, el tracto gastrointestinal, el sistema nervioso y los riñones. 

Si el coronavirus afecta a los riñones de los individuos sanos, su impacto es todavía mayor en los enfermos renales, que son un colectivo muy numeroso. Se estima que hasta el 15% de la población mundial puede llegar a tener enfermedad renal crónica (ERC). La razón hay que buscarla en que los pacientes con ERC, entre los que destacan los que precisan diálisis y, sobre todo, los trasplantados de riñón, tienen un cierto compromiso en sus defensas, es decir, están inmunosuprimidos, lo que les lleva a un “mal pronóstico” cuando contraen la Covid-19. 

Los medicamentos inmunosupresores que toman los pacientes trasplantados de riñón para evitar que su organismo rechace el órgano son los que ponen en jaque sus defensas frente a infecciones como la producida por el coronavirus. Pero las personas que precisan diálisis también tienen alteradas sus defensas frente a los virus, bacterias y otras amenazas presentando un peor pronóstico cuando se han contagiado de Covid. 

Desde el inició de la pandemia se entendió que en los enfermos renales había que hacer mayor hincapié en la prevención de la infección por coronavirus. El mayor reto fueron los pacientes en hemodiálisis, que tienen que acudir al hospital unas tres veces a la semana y se han puesto medidas de refuerzo de todo tipo. Una herramienta fundamental para prevenir el Covid-19 es, sin duda, la vacunación, que es especialmente aconsejable en los pacientes más vulnerables, como los enfermos renales. 

Los especialistas consideran que existe una evidencia suficiente de la necesidad de una tercera dosis de la vacuna frente al SARS-CoV-2 en las personas en tratamiento renal sustitutivo. “Como ya ocurre en otras vacunas, como la que se administra para evitar la infección por el virus de la hepatitis B, es necesario administrar una dosis mayor y, en ocasiones, otra adicional en personas con enfermedad renal crónica avanzada dada su situación inmunológica y escasa respuesta. 

La nefróloga Paulta Martinez nos explica por qué al covid le encanta el riñon y qué podemos hacer para cuidar nuestros riñones. 

Dra. Paula Martínez 

Centro Privado de Diálisis de Tandil y en la Clínica Chacabuco de Tandil 

Médica UBA - MP 37078 / MN 70.864

* Como siempre advertimos en este podcast, si tenés dudas acerca de la salud de tus riñones, consultá con tu médico de cabecera.