Listen

Description

El cáncer de colon es uno de los más frecuentes en nuestro país, sin embargo, sólo el 5% de la población se realiza los estudios para detectarlo

Todos los 31 de marzo, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Colon, con el objetivo de informar y sensibilizar a la población para la prevención y promoción de la salud.

El cáncer de colon es un tumor maligno que se desarrolla en el intestino grueso, compuesto por el colon y el recto, por eso se lo conoce también como cáncer colorrectal (CCR).

En Argentina mueren alrededor de 20 personas por día por cáncer de colon y recto, pero la mayoría de estos casos, podrían evitarse con la detección precoz mediante la colonoscopia.

A diferencia de otros tipos de cáncer más complejos, el cáncer de colon tiene entre unos 10 a 15 años de evolución, esto significa que realizando los controles endoscópicos periódicos da la posibilidad a los médicos de detectarlo a tiempo y extirparlo con éxito en el 95 % de los casos.

En cambio, cuando los pacientes son diagnosticados en etapas avanzadas, las probabilidades de recuperarse descienden al 60%.

Las estadísticas sanitarias indican quesólo el 5 % de la población se realiza los estudios para detectarlo.

El diagnóstico precoz es crucial para el éxito del tratamiento ya que el cáncer de colon es asintomático en su fase inicial.

Entre los factores de riesgo más comunes están los antecedentes familiares, la edad del paciente y haber sufrido de algunas patologías como la colitis ulcerosa, la llamada enfermedad de Crohn o enfermedades inflamatorias del  sistema digestivo.

También existen los factores de riesgo relacionados con nuestros hábitos  como ser fumadores y/o consumidores de alcohol en exceso, presentar sobrepeso o ser sedentarios sin ningún tipo de actividad física.

Según datos de la Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE), el cáncer colorrectal afecta principalmente a hombres y mujeres mayores de 50 años, con un pico de incidencia entre los 65 y 75 años.

En las personas que registran antecedentes familiares, puede presentarse en edades más jóvenes.

El cáncer de colon detectado a tiempo puede curarse por eso, si tenemos algún factor de riesgo o antecedentes familiares, la mejor opción es consultar al médico para que nos indique los estudios y tratamientos adecuados para cada caso según nuestra historia clínica.

En este podcast, el Dr. Sebastián Esteves, médico gastroenterólogo nos explica por qué es importante un diagnóstico temprano, en qué consiste la colonoscopia y quiénes deben realizársela.