¡Hola! Welcome to Spanish in Five. Today, we’ll talk about the Tinder Swindler, the Netflix documentary about… a swindler. There are spoilers. Here are some words I will use: inverosímil, which means implausible; citas, which means dates; and falso, which means fake.
El estafador de Tinder es un documental dirigido por Felicity Morris que salió en Netflix este año. El documental cuenta la historia inverosímil, pero real, de Simon Leviev, un estafador que engañó a varias mujeres durante varios años en Europa, y les robó cientos de miles de euros.
El estafador utilizaba Tinder, una aplicación de citas. Los usuarios crean un perfil con fotos y una corta descripción. La aplicación le muestra a cada usuario el perfil de otros usuarios que están cerca. Si te gusta alguien, deslizas el dedo en tu pantalla hacia la derecha. Si esa persona hace lo mismo con tu perfil, la aplicación los conecta, y pueden iniciar una conversación.
En su perfil, el estafador Leviev daba la impresión de tener mucho dinero y de vivir una vida llena de lujos. Tenía fotos en helicópteros o aviones, destinaciones exóticas y carros lujosos. Les decía a las mujeres que trabajaba en la industria de diamantes y que era un familiar del multimillonario Israelí Lev Leviev. También tenía una página web falsa. Pero nada era verdad. De hecho, su apellido verdadero ni siquiera era Leviev. Con este perfil falso, Leviev conseguía muchas conexiones en Tinder.
Leviev invitaba a las mujeres que conocía en Tinder a un restaurante elegante, o incluso a un viaje. Leviev les decía a las mujeres que el debía viajar con su equipo: un guardaespaldas que se llama Peter y un socio de negocios. Durante la primera cita, o durante los primeros días, Leviev impresionaba a las mujeres con su estilo de vida. Las mujeres pensaban que Leviev era en realidad un millonario, pues durante la primera cita habían confirmado con sus propios ojos que Leviev podía pagar viajes en un avión privado, o comidas extravagantes en restaurantes exclusivos. Por ejemplo, en la primera cita con Cecilie, una de sus víctimas, Leviev la invitó a Bulgaria en un avión privado desde Londres. Entonces, las mujeres seguían hablando con él e incluso se enamoraban de este hombre.
Pero de pronto, Leviev empieza a decirles a las mujeres que necesita dinero porque sus enemigos lo están buscando. Leviev envía a varias mujeres la misma foto de su guardaespaldas ensangrentado. Leviev dice que no puede utilizar bancos o métodos tradicionales porque sus enemigos lo pueden encontrar y matar. Él les dice que la industria de los diamantes es muy peligrosa, entonces no explica con detalles a sus víctimas qué sucede. Sus víctimas, algunas enamoradas de él, le envían dinero o crean tarjetas de crédito que Leviev utiliza. Pero Leviev simplemente utiliza el dinero de sus víctimas para engañar a víctimas nuevas. En otras palabras, Leviev había creado un esquema ponzi muy curioso. En vez de inversionistas, Leviev engañaba a mujeres con experiencias lujosas durante algunos días, y luego les pedía dinero, el cual utilizaba para citas con nuevas mujeres.
Finalmente, Leviev es descubierto y capturado. Aunque va a la cárcel, su pena es muy corta, y ya está libre de nuevo. Incluso, estaba utilizando Tinder de nuevo, pero después del documental, Tinder le prohibió utilizar la aplicación. Las víctimas sufrieron mucho, pero aprendieron una lección, aunque fue una lección muy cara.