"La casa verde" (1966) es una de las novelas más complejas y celebradas de Mario Vargas Llosa. La historia transcurre entre Piura, una ciudad en el desierto del norte del Perú, y la selva amazónica. La "Casa Verde" es un burdel fundado por un misterioso personaje llamado Don Anselmo, que simboliza el deseo y el caos en una sociedad marcada por la represión, la violencia y la desigualdad.
La novela entrelaza múltiples tramas y personajes: monjas que intentan “civilizar” a los indígenas, militares corruptos, prostitutas, bandidos y pobladores marcados por la marginación. A través de una estructura narrativa fragmentada y no lineal, Vargas Llosa retrata un Perú profundo, contradictorio y brutal, donde los intentos de redención chocan con la realidad más dura.
Temas principales: explotación, religión, sexualidad, poder y exclusión social.
Estilo: polifónico, con saltos temporales y cambios de perspectiva.
Es una obra clave del Boom latinoamericano y consolidó a Vargas Llosa como uno de los grandes narradores de la literatura en español.