¿Cómo hacer frente a la actual crisis económica y de salud pública aceleradas por la pandemia del Covid-19? ha sido una de las cuestiones más relevantes para el gobierno nacional y los gobiernos locales en el último año y medio, también ¿cómo financiar al Estado? Pregunta que no es exclusiva de los actuales mandatarios, sino que se prolongará en el mediano y largo plazo si tenemos en cuenta las profundas consecuencias que esto traerá.
La más reciente reforma tributaria fue un fracaso por varias razones, por una parte, tocaba el bolsillo de una ciudadanía empobrecida y con poca confianza en el aparato estatal, y por otra, tenía un carácter autoritario, parecía no reflejar las expectativas de las clases menos favorecidas y beneficiar a los de siempre. En consecuencia, se dio la renuncia del ministro Carrasquilla -hoy sentado en la dirección del Banco de la República- y buena parte del equipo económico del actual gobierno, además, generó un levantamiento de la ciudadanía frente a medidas que se consideran injustas -tanto en la propuesta como otras de carácter estructural.
De esto nos habla en este episodio el profesor Rodrigo Atehortua, profesor del programa de Administración Pública del Politécnico gran colombiano.
Alejandro Toca.
Profesor Administración Pública