Listen

Description

La plataforma Paisajistas Sonoras (América Latina), tiene sus inicios en la convocatoria que idearon Ana Maria Romano G. (Colombia),  Vanesa Valencia Ramos (Perú) yFabián Luna (Argentina), en 2016. Actualmente las coordinadoras son Ana María Y Vanessa. Ellas se cuestionaron sobre qué creadoras trabajan el paisaje sonoro en el continente americano, quiénes son y cuántas de ellas realizan grabaciones de campo, qué tipo de sonoridades tienen en sus geografías. A partir de este primer gran esfuerzo publicaron el trabajo de 42 artistas en 3 volúmenes, que pueden escuchar y revisar procesos, aquí el enlace  

Las artistas nos invitaron a realizar una lectura del banco de materiales , misma que hoy les presentamos. La premisa para elegir estos 10 tracks, se basa en encontrar símiles en las diferentes geografías. El elemento comunicante es el Agua, su presencia como límite geográfico, como conexión entre comunidades, como recurso natural y sonoro. A través de esta pequeña selección se busca dar una idea de la diversidad que hay en el trabajo y latitudes que congrega esta plataforma.

Previo a cada paisaje, las autoras explican brevemente su trabajo, participan: 

01 Barrio La María - Karen Santana (Co)

02 Paisaje sonoro centro de Coyoacán frente a la fuente de los coyotes - Adriana Isabel Alvarez Salas (Mx)

03 Humedal Santa María del Lago - Ángela Téllez (Co)

04 Ansenuza - Cecilia Castro (Ar)

05 Laguna de Coatetelco - Tania Rubio (Mx)

06 Represa de Urrá - Christine Renaudat (Fr/Co)

07 Museu do Amanhã - Claudia Holanda (Br)

08 Caminata por el Jardín Centenario - Itzel Noyz (Mx)

09 El mar avanza - Renata Román (Br)

10 ESPIGÃO - BEIRA MAR - Thaís Aragão (Br)



Derechos reservados de las respectivas autoras, 2021 

Agradecemos el apoyo a Fundación Jumex Arte Contemporáneo por el apoyo para la realización de este proyecto y al museo La Tallera