La escritura experimental de Virginia Woolf nos lleva dentro del flujo de conciencia, a través de diversas voces del recuerdo. "Un haz de luz", cuento publicado en 1944, tres años después de su muerte, presenta cómo la memoria recibe los destellos de luz que iluminan el pasado de dos generaciones distantes: un niño y su bisnieta. Este cuento, traducido por el Colectivo Barbárika, nos sumerge en una noche estrellada, en la que las luces de los aviones de guerra iluminan besos furtivos y personajes que confunden su identidad.