El ikigai se refiere al equilibrio entre, lo que uno ama hacer, aquello en lo que uno es bueno haciendo, lo que la sociedad necesita y lo que nos permite ganar dinero. Esa combinación es la que nos da nuestro propósito en la vida, esa razón para levantarse cada día con ilusión y ganas de hacer algo.
El concepto de ikigai se ha vuelto cada vez más popular en occidente, ya que nos permite reflexionar sobre nuestra vida y nuestras metas. En Japón, el ikigai es una forma de vida, es parte de su cultura y su filosofía. Muchas personas japonesas encuentran su ikigai en su trabajo, en su familia, en su comunidad o en sus pasatiempos.
En Japón, se cree que el ikigai tiene un impacto positivo en la salud física y mental, y que ayuda a las personas a vivir una vida más plena y satisfactoria. La cultura japonesa valora mucho el trabajo y el esfuerzo, y está muy ligada a la idea de encontrar un propósito en la vida.
La búsqueda del ikigai es un proceso continuo, y a menudo requiere de tiempo y reflexión. Pero una vez encontrado, el ikigai puede ayudarnos a encontrar la motivación y la energía necesarias para enfrentar los desafíos de la vida y alcanzar nuestras metas.
Los cuatro pilares del ikigai son lo que te apasiona, lo que eres bueno, lo que la sociedad necesita y lo que te puede proporcionar un medio de vida.