Aquí termina la serie de episodios sobre el nacionalismo. Al igual que en los episodios anteriores, me interesa mucho leer vuestros comentarios para entablar un debate sobre el nacionalismo y vuestras opiniones al respecto. En este episodio hablo del nacionalismo creciente poco antes de la Primera Guerra Mundial, de los movimientos de liberación nacional desde 1945, hasta el resurgimiento de los partidos de extrema derecha en Europa desde 1990. Finalmente, trato de establecer algunos paralelismos entre los siglos XX y XXI frente a la nueva ola de ferviente nacionalismo. La Gran Depresión de 1929 y la Crisis Económica del 2007 y 2008, o las retóricas contra los inmigrantes que tuvieron lugar en la Europa de Entreguerras y en la sociedad contemporánea pienso que son paradigmas con los que se pueden establecer diferentes analogías. Como siempre, recomiendo libros para que podáis profundizar en vuestro aprendizaje: - The Wretched of the Earth (Frantz Fanon) - Fundamental para comprender el racismo colonial, enfocado en Argelia en los años 1950s - Nations and Nationalism Since 1780 (Eric Hobsbawm) - Imagined Communities (Benedict Anderson) - Nations and Nationalism (Ernest Gellner) - Nationalism: History and Theory (Paul Lawrence) - Richard Evans (In Defence of History) - Marco Adria (Technology and Nationalism)