HABLEMOS DE LA MÚSICA CUBANA EN 8 MINUTOS
Conocida como la perla de las Antillas situada en la entrada del golfo de mexico, entre las aguas del estrecho de la florida, del océano atlántico y el mar caribe Se encuentra el hermoso archipiélago de cuba, una isla mágica, paradisiaca con Sus maravillosas playas bañadas por las tibias aguas del caribe , sus arenas finas y blancas que se ven interminables en toda la costas, su gente, la calidez de los habitantes que a pesar de vivir y crecer bajo un régimen, han salido adelante ante los ojos del mundo, manteniendo su propia identidad, su cultura, que hasta la fecha de hoy, gran parte de la música que se escucha en el mundo es de origen cubano.
Y es el que pueblo cubano se ha labrado su propia historia musical, llena de mitoss, leyendas y muchas verdades, esa música que ha hecho bailar y sentir a millones de personas en todo el mundo, es difícil conseguir a un cubano que no este lleno de ritmo y música, por que Si algo funciona bien en la isla del Caribe es la música. El Son, jazz, trova, el bolero, la salsa, rap o reguetón suenan en las cálidas noches de La Habana, en Santiago, convertida en laboratorio sonoro de todos los ritmos. donde Manda la fusión, las raíces afrocubanas y el recuerdo y la nostalgia de artistas como Benny Moré.
Los ritmos cubanos se alimentan sin dudas de los aportes e influencias de ritmos anteriores. Sus rasgos africanos y españoles fundamentalmente, conforman un ajiaco musical en donde radica su autenticidad. Como estandarte del cubano, la música lo acompaña siempre. Por lo que Conociéndola, usted descubrirá un poquito más la fascinante historia musical de la hermosa isla de cuba, que ciertamente cristobal colon al verla no se equivoco al decir: la tierra mas hermosa que ojos humanos hayan visto jamas ¡!!
#musicacubana #musicadecuba #cuba #soncubano #rumba #habana #celiacruz #trendinglensstudios