Listen

Description

En esta ocasión nuestra invitada Mónica González, psicóloga con formación en prácticas sistémicas y posmodernas-relacionales nos comparte sus perspectivas sobre cómo el consultorio es un espacio más donde se hace política. Nos dice que no hay que tener miedo a la palabra política y que tampoco se refiere a la de los partidos políticos, sino a la responsabilidad y el posicionamiento frente a la vida y a las otras personas, que tiene más que ver con la ética y que es fundamental que un terapeuta lo reflexione para hacerse cargo de sus ejercicios de poder. Nos habla del mito de la neutralidad y de cómo las personas que nos dedicamos a la psicoterapia también traemos una carga ideológica al consultorio y conviene asumirla para evitar caer en colonizar a las personas con nuestros discursos o, evitar reproducir discursos opresivos. Por último, nos resalta la importancia de la visión relacional y del uso del lenguaje en la psicoterapia.

Si te interesa algún tema relacionado con el lenguaje, los discursos, la política, las prácticas decoloniales y las terapias posmodernas, escúchanos y ¡hagamos conversación!

Puedes sugerirnos algún tema de conversación para un próximo episodio: en la pantalla de reproducción de tu aplicación de Spotify, sólo desliza hacia abajo y podrás responder a nuestra pregunta.

Participantes: Rachel Orozco y Carlos Soto

Persona entrevistada: Mónica González @coconstrucciones

Instagram: https://www.instagram.com/fractalbienestar/

Facebook: www.facebook.com/fractalbienestar

Programa transmitido en Radio Sonora (94.7 FM, Hermosillo, Sonora, México)