Listen

Description

En este episodio nos adentramos en la Perfilación Criminal, una de las especialidades criminológicas más conocidas, para profundizar sobre su historia, objetivos, metodología y limitaciones.   

Bibliografía.  

Canter, D. (2003) Mapping murder: The secrets of geographical profiling. Virgin Books.https://amzn.to/31kWR7z   

Geiselman, R. E., Fisher, R. P., MacKinnon, D. P., & Holland, H. L. (1985).  Eyewitness memory enhancement in the police interview: Cognitive retrieval mnemonics versus hypnosis. Journal of Applied Psychology, 70[2], 401-412.   

Holmes, R. y Holmes, M (1989). Profiling Violent Crimes: An investigative tool. Sage. https://amzn.to/3IkhKAG 

Tapias Saldaña, A. (2004). Aproximaciones técnico tecnológicas para la evaluación de psicopatología en el medio forense. Revista Colombiana de Psicología.   

Turvey, B. (1999). Elaboración de perfiles criminales: una introducción al análisis de evidencia de comportamiento. San Diego: académico.    

Nuestra tienda de “merchandising”: https://teespring.com/stores/my-store-c20bf6-2  

Podcast elaborado por el Instituto Europeo de Ciencias Forenses y Seguridad: www.iecfs.eu