Este es el primer programa dedicado íntegramente a una especialidad forense, comenzando con la Pericia Caligráfica. Hemos intentado optar por un enfoque conceptual de la especialidad.
Bibliografía.
Alverá Delgás, A. (1857). Paleografía Española. Anselmo Santa Coloma. https://amzn.to/3Eca7d3
Batelli, G. (1999). Lección de paleografía. Editrice. https://amzn.to/3E71Yqd
España. Ley 1/2000 de 7 de enero de Enjuiciamiento Civil. BOE 8 de enero de 2000 A-2000-323.
Interpol (2016). Physical-chemical study of crossed line intersection.
Las siete Partidas del rey Don Alfonso el sabio (1807). Madrid. https://amzn.to/3oaz3vN
López Gómez, P y Galego Domínguez, O. (2007). El documento de archivo. Un estudio. Universidad de la Coruña. Muñoz y Rivero, J. (2018). Manual de Paleografía Diplomática Española de los Siglos XII al XVII: Método Teórico-Practico para Aprender a Leer los Documentos Españoles de los Siglos XII al XVII. Forgotten books. https://amzn.to/3dnoxvf
Sanz Fuentes, M.J. (sf). La ciencia de la Diplomática, desde sus orígenes hasta el mundo actual. Universidad de Oviedo.
Sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número tres de Zaragoza 00096/2018 (Sección 3) de 20 de abril de 2018.
Nuestra tienda de "merchandising": https://teespring.com/stores/my-store-c20bf6-2
Podcast elaborado por el Instituto Europeo de Ciencias Forenses y Seguridad. www.iecfs.eu