Listen

Description

En el programa de hoy hablamos sobre una de las muchas posibles situaciones que pueden relacionar la IA con la Criminología. 

Referencias 

Bertran Prieto, P. (sf). Las 7 diferencias entre el algoritmo y red neuronal artificial. Médico plus. https://medicoplus.com/ciencia/diferencias-algoritmo-red-neuronal-artificial 

Diccionario panhispánico de dudas (2005). Real Academia Española. https://www.rae.es/dpd/conciencia 

Domínguez, M.C. y García-Vallejo, F. (2009). La sexta revolución tecnológica: El camino hacia la singularidad en el siglo XXI. Redalyc. https://www.redalyc.org/pdf/478/47812225002.pdf 

Europapress (2017). Los psicópatas procesan las emociones con áreas cognitivas del cerebro, según una tesis de la UdL. https://www.europapress.es/catalunya/noticia-psicopatas-procesan-emociones-areas-cognitivas-cerebro-tesis-udl-20170725111615.html 

Fernández, M. (13/06/2022). Google suspende de empleo y sueldo a un ingeniero que afirma que su IA “ha cobrado vida”. El Español. https://www.elespanol.com/omicrono/software/20220613/google-aparta-ingenieros-afirmar-ia-sintiente/679932066_0.html 

Pascual, M. (19/06/2022). LaMDA, la máquina que “parecía un niño de siete años”: ¿puede un ordenador tener conciencia? El País. https://elpais.com/tecnologia/2022-06-19/lamda-la-maquina-que-parecia-un-nino-de-siete-anos-puede-un-ordenador-tener-conciencia.html 

Hernández, A. (14/06/2022). Cómo funciona LaMDA, el sistema de inteligencia artificial que “cobró conciencia y siente” según un ingeniero de Google. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-61803565 

Rodes Lloret, F. et al. (2006). Enfermedad mental: Aspectos médico-forenses. Díaz de Santos. https://amzn.to/3zVGJbt 

Bibliografía 

Alonso Salgado, C. (2021). Acerca de la inteligencia artificial en el ámbito penal: especial referencia a la actividad de las fuerzas y cuerpos de seguridad. Universidad de Sevilla. IUS ET SCIENTIA | Editorial de la Universidad de Sevilla 

Castellano Claramunt, J. y Montero Caro, M.D. (2020). Perspectiva constitucional de las garantías de aplicación de la inteligencia artificial: la ineludible protección de los derechos fundamentales. Universidad de Sevilla. IUS ET SCIENTIA | Editorial de la Universidad de Sevilla 

Restrepo Castaño, E. et al. (2021). La inteligencia artificial como ciencia auxiliar del derecho penal: Análisis de la reincidencia del delito. Universidad autónoma de Latinoamérica. http://repository.unaula.edu.co:8080/bitstream/123456789/1553/1/unaula_rep_pos_mae_der_pro_pen_2021_inteligencia_artificial_reincidencia_delito.pdf 

Romeo Casabona, C.M. (2018). Riesgo, procedimientos actuariales basados en inteligencia artificial y medidas de seguridad. R.E.D.S., 13. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6859383 

Nuestra tienda de “merchandising”: https://www.latostadora.com/zonacriminal 

Podcast elaborado por el Instituto Europeo de Ciencias Forenses y Seguridad. www.iecfs.eu 

Redes Sociales

 Instagram Zona Criminal: @zonacriminalpodcast 

Instagram Instituto Europeo de Ciencias Forenses y Seguridad: @institutocienciasforenses 

Twitter Instituto Europeo de Ciencias Forenses y Seguridad: @forenseseu