En el programa de hoy os adentramos en un área que suele ser conocida de manera más ficticia que real, debido a la cultura popular (películas, novelas,…) que de ella habla. Nos referimos a la investigación en el mundo del arte.
Bibliografía
Borrás, G. (2001). Cómo y qué investigar en historia del arte: una crítica parcial de la historiografía del arte español. Serbal. https://amzn.to/3qDS89G
Leader, D. (2014). El robo de la Mona Lisa. Lo que el arte nos impidió ver. Sexto piso. https://amzn.to/34dydqR
Moraespinosa, R. (2018). Criminología artística: Ensayo sobre el robo de arte y la destrucción de patrimonio cultural. https://amzn.to/3zaTdcY
Rivers, C. (2021). EL robo nazi de arte: La historia de la confiscación y destrucción de obras de arte europeas por parte de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. https://amzn.to/32Ju259
Instituciones
Base de datos arte robado Interpol: https://www.interpol.int/es/Delitos/Delitos-contra-el-patrimonio-cultural/Base-de-datos-sobre-obras-de-arte-robadas
ARCA: https://www.artcrimeresearch.org/
Nuestra tienda de “merchandising”: https://teespring.com/stores/my-store-c20bf6-2
Podcast elaborado por el Instituto Europeo de Ciencias Forenses y Seguridad. www.iecfs.eu