El profeta Nahúm es uno de los llamados profetas menores en la Biblia. Es conocido por su libro, que contiene una profecía acerca de la destrucción de Nínive, la capital del imperio asirio. Nahúm profetiza alrededor del siglo VII a.C., en una época en la que el pueblo de Israel, especialmente Judá, había sido oprimido por los asirios, y se esperaba la caída de Nínive como una muestra de la justicia de Dios contra una nación violenta y opresora.
### Contexto y Mensaje
El mensaje de Nahúm es fuerte y enfático: predice el juicio y la destrucción de Nínive como consecuencia de su brutalidad, violencia y arrogancia. En su época, el imperio asirio era conocido por su crueldad y brutalidad en las conquistas, y el pueblo de Israel había sido testigo y víctima de su dominio. Nahúm habla de un Dios que es justo y que defiende a los suyos, pero que también juzga a las naciones que oprimen y se rebelan contra Él.
### Estructura del Libro
El libro de Nahúm tiene tres capítulos:
1. **Capítulo 1:** Introduce a Dios como un juez justo, vengador de las naciones opresoras, pero también misericordioso y protector para quienes confían en Él.
2. **Capítulo 2:** Describe con imágenes vívidas la caída de Nínive, anticipando su destrucción y el sufrimiento de su pueblo.
3. **Capítulo 3:** Expone los pecados de Nínive, destacando su violencia, engaño y explotación de otras naciones, y reafirma que su caída es inminente.
### Relevancia de Nahúm
El mensaje de Nahúm subraya la justicia de Dios, recordando que Él no tolera la maldad de manera indefinida y que es fiel en rescatar a quienes confían en Él. La destrucción de Nínive ocurrió en el año 612 a.C., cuando los medos y los babilonios la destruyeron, cumpliendo así las profecías de Nahúm.
El libro de Nahúm destaca el balance de justicia y misericordia en el carácter de Dios, ofreciendo esperanza a quienes buscan su refugio y consuelo en tiempos de opresión.