Listen

Description

En este capítulo intento explicarte cómo la sociedad en la que crecemos y la cultura en la que nos integramos nos aportan información desde el momento en que entramos en ella para influir en nuestra forma de percibir y por tanto de actuar. Las ideas que nuestros padres, profesores, amigos, conocidos, profesionales con los que interactuamos .... nos cuentan desde niños es captada por nuestro cerebro y es tomada como aprendizaje para sesgar nuestros actos, decisiones y formas de actuar a lo largo de la vida. 

En lo referente al dolor no ocurre nada parecido, desde niños se nos inculca un concepto erróneo del dolor, siendo demonizado y alejado de su función real. La falta de comprensión y entendimiento de las funciones del dolor puede ser el origen de muchos de los problemas que la sociedad actual refleja en lo referente a su manejo. 

En una segunda parte intento ligar la influencia de la cultura y la sociedad al impacto de la información que nos llega desde los profesionales de la salud, os doy una visión un tanto crítica de la labor de la labor de los expertos sanitarios (en los cuales me incluyo) en lo referente al abordaje del dolor, de la actualización en el enfoque biopsicosocial y del discurso de los profesionales médicos. 

Como siempre espero tus críticas, ideas, preguntas o aportaciones en mis perfiles de redes sociales ( anagil_pt ) o en mi correo electrónico (info@estudio20salud.com).

Si te ha resultado interesante y crees que esta información puede ayudar a más gente, ¡COMPARTE!

Gracias por escuchar