Hoy no es un relato ni un cuento, es una reflexión. Un breve ensayo de Saer sobrre el paisaje, la Historia y la Memoria. Los recuerdos del paisaje, de la historia y de la memoria.
Un viaje por el territorio auténtico, al territorio de Saer.
Juan José Saer (1937–2005) fue un escritor, poeta y ensayista argentino, considerado uno de los narradores más importantes de la literatura en lengua española del siglo XX. Nació en Serodino, provincia de Santa Fe, y gran parte de su obra está ambientada en el litoral argentino, especialmente en los márgenes del río Paraná. Su estilo se caracteriza por una prosa precisa, densa y reflexiva, con un fuerte trabajo sobre la percepción del tiempo, la memoria y la experiencia.
En 1968 se radicó en París, donde vivió hasta su muerte, sin por eso abandonar la escena literaria argentina. Entre sus obras más destacadas se encuentran El entenado, La pesquisa, Cicatrices, Glosa y El limonero real. También escribió ensayos fundamentales, como El río sin orillas. Su literatura es exigente pero profundamente reveladora, y ha influido en generaciones de escritores contemporáneos.
Gracias por los likes y por sus comentarios,
Disfruten!