Listen

Description

Nos habían dado esta tierra es uno de esos cuentos que duelen sin necesidad de gritar. En apenas unas páginas, Juan Rulfo nos enfrenta con el abandono, la promesa incumplida y la desolación de un México profundo, seco y olvidado.

A través de un grupo de campesinos que caminan por una tierra yerma que supuestamente les ha sido entregada, Rulfo habla de la injusticia y el absurdo de una reforma agraria que nunca llegó a ser solución. “Nos dieron esta tierra”... pero no hay agua, no hay sombra, no hay vida.

Con su estilo sobrio, contenido, Rulfo dice más con lo que calla que con lo que escribe. Leer este cuento es caminar junto a esos hombres bajo el sol inclemente, sintiendo el polvo y la impotencia.

Publicado en 1953 dentro de su legendario libro “El Llano en llamas”, este relato sigue vigente, porque la tierra que nos han dado —en tantos sentidos— sigue doliendo.

Hablar de Juan Rulfo (1917 - 1986) es hablar de uno de los grandes pilares de la literatura latinoamericana. Con El Llano en llamas y Pedro Páramo, nos mostró que no se necesita una obra extensa para dejar una huella imborrable.

En sus textos, el campo mexicano no es solo un escenario: es un personaje más, lleno de voces fantasmas, polvo, ecos y soledad. Rulfo escribió sobre el abandono, la muerte, la violencia y la esperanza marchita con una prosa contenida, poética y profundamente humana.

Pocos escritores han sabido capturar el alma de un pueblo con tanta intensidad. Leer a Rulfo es escuchar el rumor de lo que ya no está, es caminar entre vivos que parecen muertos y muertos que no terminan de irse.

Gracias por escucharnos y seguirnos,

Disfruten!

IG: @Letraspalooza