Hola a todos! Hoy elegimos compartir un cuento de la gran Virginia Woolf, la escritora, novelista, dramaturga, ensayista y feminista inglesa. Fundadora del Circulo Bloomsbury grupo de intelectuales ingleses que se reunía en su casa durante los primeros años del siglo XX. Esta elite intelectual buscaba el conocimiento y el placer estético al que entendían como la tarea más elevada de una persona también lo expresaban en el inconformismo político y moral de posguerra. Virginia a pesar de su herencia victoriana o tal vez por eso fue pionera en sus reflexión sobre la condición de la mujer, la identidad femenina y las relaciones de la mujer con el arte y la literatura.
Como en toda su inagotable obra el relato de hoy La muerte de la polilla marca su posición respecto de varios temas sobre los que solía escribir. En este caso de la observación de la naturaleza, el campo, los trabajos y de una pequeña polilla, Virginia nos habla de lo absurdo de la vida y lo inevitable de la muerte. Tal vez como un aviso de lo que sería en final de su vida.
Disfruten!!
📚📖==========================📚📖
==Quienes somos?==
Compartimos gustos, lecturas y encuentros, y nos gusta tanto que decidimos compartirlo con todos ustedes y así desparramar Literatura por el mundo.
Natalia Brandi. Escritora. Tallerista. Columnista de Radio. Productora y creadora de contenidos.
IG: @brandinat 👩🏻🎓📚📖✍🏻📻
Eugenia Ottavianelli. Prof. de Historia. Lic CsSs. Guionista. Productora de contenidos.
IG: @eugenia_ottavianelli 👩🎓👩🏫🎬
💰💰💳📚📖==========================📚📖💰💰💳
Si queres comunicarte con nosotras: letraspalooza@gmail.com
Si quieres patrocinarnos para que nuestro podcast crezca y mejore, acá les dejamos el link
https://cafecito.app/letraspalooza
Mercado Pago: Alias: surf.sean.catre.mp