Listen

Description

No conozco nada
de la música de los pibes, pero de lo poquito que escucho, parece ser que no
hay mucha tristeza ni melancolía.

 

Ponés canciones
tristes para sentirte mejor, decía Cerati.

(Menos mal que la
tristeza no se medica.)

 

¿Seremos los
últimos melancólicos?

 

Spotify me tiró
una seguidilla de temas de Serrat que “madre mía”.

Bellos. Poéticos.
Pero un bajonazo.

 

Ese tema a
Manuel, que era mendigo a jornal fijo. Que trabajaba, sudando y llorando, por
un mendrugo,. Que enterró a la mujer, embarazada, y se ahorcó del olivo del amo
y con la soga de esparto, también del amo.

Sumale Pueblo
blanco, Soneto a mamá, el Romance del curro, Decir amigo y Aquellas pequeñas
cosas…

Upalala. Pal
corchazo.

 

Escuchás, hoy, esas
canciones y se te arruga el corazón, aunque la memoria emotiva de cuando las
escuchaste por primera vez, no coincida.

Eran de cuando
nos reíamos de todo y mucho, con la vida liviana.

 

Las canciones
tristes eran un éxito.

Aprendimos a
sufrir por lo que todavía no nos pasaba.

¿Estábamos
aprendiendo a empatizar?

 

Cuando veíamos a
nenes como nosotros, en GRANDES VALORES DEL TANGO, interpretando, muy serios,
letras de traición y desamor y borracheras para olvidar, ¿nos daríamos cuenta
de que lo que decían sufrir, no coincidía con un cuerpito de niñito, aunque
tuvieran trajecito y moñito?

 

Será por eso que
seguíamos siendo mercado para la música bajón.

 

Pienso que somos
la última generación de los que tenían el árbol genealógico lleno de historias
tristes, duras, dramáticas. Con barcos, despedidas incompresibles y resignación
de prepo.

 

Hoy también se
sufre, obvio. Tristeza nao tem fin…

Pero la culpa la tiene
el sistema, no la vida.

Y el desamor o la
muerte de los que querés o no llevarte bien con el mundo, es simplemente un
problema de “gestión de las emociones”.

Te lo resuelve un
librito de autoayuda o un psicólogo por Instagram.

La música es toda
rítmica y se baila a puro pubis.

Y las distancias
se resuelven con una video llamada.

De melancolía,
nada. ¿Mejor así, no?