Listen

Description

No te olvides de tocar la opción SEGUIR así te avisan del próximo episodio.

Podés dejarme tus comentarios en Instagram @guillermo.giaquinta.

Googlear cualquier cosa tiene lo suyo. Es revelador.

Aparece un dato muy reconfortante: no sos el único que se pregunta boludeces.

Cómo te das cuenta? El predictor te lo indica. Empezás a redactar la pregunta y te la termina, entonces, llegás a la conclusión de que no sos vos sólo el que quiere saber cuánto tiempo pierde la gente en cocinar, qué era eso que comían los astronautas o si la ley del mínimo esfuerzo existe.

A la primera pregunta que guglié, la respuesta fue que la población de mayores de 40, cocinan un promedio de 8 horas semanales, sin contar domingos ni feriados.

Me parece que se quedan cortos, porque habría que incluir el tiempo dedicado a comprar los alimentos. El mismo error que cuando te dicen que son 8 horas de trabajo y no suman el ir con la cabeza estresada y el volver con el alma molida, a cocinar.

Ok. De nuestros antepasados cazadores al presente de la motito que te toca el timbre, se ha avanzado. Pero también sabemos que tanto cazar un mamut como comer siempre delivery es peligroso.

Acordate que ahora las recetas de cocina parecen prospectos de remedios.

Esto hace bien, esto hace mal, esto cura esto, esto reduce lo otro.

Comer se volvió sospechoso.

A la segunda que guglié, la de los astronautas, me sorprendió con que  ya no comen más esos maravillosos tubitos de aluminio con gel frío ni los cubitos marrones con proteínas . Ahora comen igual que abajo, porque una nave mensual lleva alimentos a la estación espacial y café y té y jugos y hasta tienen lechuga plantada ahí.

A la del mínimo esfuerzo, la guglié para saber si esto se nos ocurre a los seres vagos que jamás se llevaron bien con las rutinas y no. Fijate que no.

Es una de las 7 leyes espirituales del escritor hindú Deepak Chopra para alcanzar el éxito,  que dice que la mejor opción es la que gaste la menor cantidad de energía y que lo fácil es bueno, menos es más y bien es suficiente

Decime si no sería maravilloso resolver la diaria con esos tubitos de gel con cubitos, de lunes a viernes y, en el finde, hacer alguna comidita con tutoriales.

Pero bué… Odiar la rutina es humano y comer, beber, hacer pipí, popó y fufú es lo único que nos recuerda, si soltamos el celular,  que también somos del reino animal.

Ahora, si me decís que tu máximo placer en la vida es comer, te diría que guglees PLACER y vayas recalculado.